[rev_slider alias=»legionella»]

Avanzados sistemas de prevención, control y eliminación de la bacteria Legionella, para evitar que prolifere en sus instalaciones.

La legionella produce legionelosis, que puede presentar dos formas de enfermedad:

  • Neumonía o “enfermedad del legionario”, de carácter grave e incluso mortal. Tiene un período de incubación de 2 a 10 días.
  • “Fiebre de Pontiac”, de carácter leve y con síntomas parecidos a una gripe.

Los factores de riesgo individuales para desarrollar la enfermedad son:

  • La edad avanzada, en los brotes el 80% de las personas tiene por encima de 60 años.
  • El sexo masculino, la razón de masculinidad entre los casos es de 4/1.
  • Afecciones respiratorias crónicas.
  • Tabaquismo, alcoholismo.
  • Inmunosupresión, cáncer, diabetes, corticoterapia.
[/fusion_builder_column_inner]

¿Qué hay que saber?

Es una bacteria en forma de bacilo de 0,5 a 0,7 micras de ancho y de 2 a 20 micras de longitud. Pertenece al grupo de las bacterias Gram negativa y esta dotada de flagelos que facilitan su movilidad. No presenta formas de resistencia (esporas).
El hábitat natural de la Legionella es el agua, por lo que podemos encontrarla en la naturaleza en ríos, lagos, estanques y fuentes; asociada sobre todo a la existencia de lodos y materia orgánica, que actúan como fuente de nutrientes.

Para prevenir la legionelosis hay que actuar sobre las 3 etapas que se relacionan a continuación:

  • La vía de entrada, controlando la calidad del agua de entrada a la instalación. Ha de ser un agua de calidad controlada, con una concentración de cloro residual que garantice su calidad microbiológica.
  • Evitar su multiplicación en el interior de la misma, impidiendo y controlando las condiciones que favorecen su multiplicación, tales como temperatura y presencia de nutrientes (limpieza y desinfección).
  • Evitar o disminuir su aerosolización, controlando la generación y el vertido de aerosoles (ubicación de torres de refrigeración, incremento del tamaño de gota de aerosoles…)
Para regular las acciones preventivas citadas se promulgó el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.

02-legionella

Cómo se contrae la legionellosis

La legionelosis se contrae a través de las vías respiratorias por la inhalación de aerosoles o la aspiración de agua que contenga la bacteria legionella en cantidades elevadas.

Los aerosoles se forman a partir de pequeñas gotas que pueden generarse al pulverizar el agua o insuflar burbujas de aire a través de ella. Cuanto más pequeñas sean las gotas, más peligrosas son. Las gotas cuyo diámetro es inferior a 5 µ llegan con más facilidad a las vías respiratorias inferiores.

El riesgo de contraer la enfermedad dependerá de la concentración, tipo y virulencia de las bacterias en el aerosol y del tiempo de exposición.

No se ha declarado transmisión de persona a persona y tampoco por ingestión.

Real Decreto 865/2003

Real Decreto 865/2003

Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Es la ley de obligado cumplimiento, vigente y de aplicación en todo el territorio español. Algunas Comunidades Autónomas disponen de legislación específica al respecto, la cual será tenida en el área geográfica de la correspondiente Comunidad.

Consulte el Real Decreto 865/2003

legionella

Control de la legionella

  • Realizamos un estudio personalizado de sus instalaciones de riesgo basado en las pautas del RD 865/2003. Para ello aplicamos las guías de Evaluación del Riesgo para cada tipo de instalación, que se desarrollan en las Guías del Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • Elaboramos un Programa de Mantenimiento o Autocontrol específico para cada tipo de instalación y riesgo detectado. Les relacionamos las desviaciones detectadas y les proponemos las medidas correctoras a adoptar en cada caso.
  • Efectuamos los Tratamientos de limpieza y desinfección de mantenimiento y/o choque. Todo nuestro personal de servicios ha asistido a los preceptivos Cursos homologados (según Orden SCO/317/2003).
  • Gestionamos la recogida de muestras y su análisis en Laboratorios homologados. Contamos con una red de laboratorios colaboradores que nos dan servicio en toda la geografía española.
  • Instalamos y mantenemos equipos de dosificación de biocida y otros productos de mantenimiento (inhibidores de corrosión-incrustación), equipos de purga automática y reguladores de cloro y pH.
  • Damos formación al personal de mantenimiento de las instalaciones contratadas, al objeto de que efectúen correctamente las operaciones de mantenimiento y las registren en los apartados correspondientes del Libro de Registro.
  • Elaboramos un LIBRO DE REGISTRO de operaciones de mantenimiento personalizado para sus instalaciones de riesgo.
¡Contacte ya!

Solicite una inspección gratuita

Llámenos al 960 498 623
¡Contacte ya!